¿Qué son los grados de protección IP?
Seguridad | Accesos | Tecnología
Si revisas los datos técnicos de equipos electrónicos o eléctricos como sensores, lectores, medidores, controladores, etc. seguro que encontrarás fácilmente códigos formados por las letras IP seguidas de dos dígitos, aludiendo a su grado de protección. Si aún no tienes muy claro a qué se refieren, te lo explicaremos a continuación de una forma muy sencilla.
Los grados de protección IP hacen referencia a una normativa internacional, que indica el nivel de protección de los equipos eléctricos o electrónicos frente a la entrada de agentes externos: polvo o agua.
La CEI o Comisión Electrotécnica Internacional, (también conocida como IEC por sus siglas en inglés), establece una normativa para clasificar los diferentes grados de protección de las envolventes de equipos eléctricos y electrónicos frente a agentes externos, especialmente factor humano o agentes medioambientales. O lo que es lo mismo: el grado de protección que tiene el recubrimiento exterior del equipo o dispositivo, frente a la entrada de cuerpos sólidos y líquidos (fundamentalmente polvo o agua).
Para interpretar el grado de protección IP, debes tener en cuenta que:

IP hace referencia a Ingress Protection y aparece siempre.
El primer dígito hace referencia a la protección del equipo frente a la entrada de elementos sólidos, y puede oscilar entre los valores 0 y 6.
El segundo dígito hace referencia a la protección del equipo frente a la entrada de agua, y puede oscilar entre los valores 0 y 8.
Así, el grado más bajo de protección que podemos encontrar es el IP00 y el más alto es el IP68. Como regla general, podemos decir que cuanto más alto es el grado IP, más protegido y aislado está el equipo frente a la entrada de agentes externos.
Para tener claro qué indica cada valor, lo mejor es que eches un vistazo a estas tablas.
Primer dígito. Hace referencia a la entrada de cuerpos sólidos
NIVEL | DESCRIPCIÓN |
---|---|
0 | Sin protección |
1 | Protegido contra la entrada de elementos sólidos de hasta 50mm. |
2 | Protegido contra la entrada de elementos sólidos de hasta 12,5mm. |
3 | Protegido contra la entrada de elementos sólidos de hasta 2,5mm. |
4 | Protegido contra la entrada de elementos sólidos de hasta 1mm. |
5 | Protegido contra la entrada de polvo (la cantidad que entra no intefiere con el funcionamiento del dispositivo). |
6 | Totalmente protegido contra la entrada de polvo. |
Segundo dígito. Hace referencia a la entrada de agua
NIVEL | DESCRIPCIÓN |
---|---|
0 | Sin protección |
1 | No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5mm³ por minuto). |
2 | No debe entrar el agua cuando se la deja caer, durante 10 minutos (a razón de 3-5mm³ por minuto). Dicha prueba se realizará 4 veces a razón de una por cada giro de 15º tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posición normal de trabajo. |
3 | No debe entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60º a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 11 litros por minuto y a una presión de 800-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos. |
4 | No debe entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 800-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos. |
5 | No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión 30 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros. |
6 | No debe entrar el agua arrojada a chorros (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión 100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros. |
7 | El equipo debe soportar sin filtración alguna la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos. |
8 | El equipo debe soportar sin filtración alguna la inmersión completa y continua a la profundidad y durante el tiempo que especifique el fabricante del producto con el acuerdo del cliente, pero siempre que resulten condiciones más severas que las especificadas para el valor 7. |
Una gran parte de nuestros dispositivos de control de acceso tienen un Grado de Protección IP65, lo que garantiza un altísimo nivel de protección de nuestros equipos, su durabilidad, y un buen funcionamiento a lo largo del tiempo. Si quieres conocerlos con más detalle, te presentamos algunos de nuestros lectores IP65 de la familia NÜO: Flux, Key, Tok, Pi150, ID, Radio y Matrik.

Lectores IP65
En By creemos en la tecnología y la innovación para contribuir al desarrollo y mejorar la vida de las personas.
¿Quieres saber más de nosotros?